top of page

Tipos de simulación

Gran titular

De acuerdo a la naturaleza del modelo empleado, la simulación puede ser por:

 

-Identidad: Es cuando el modelo es una réplica exacta del sistema en estudio. Es la que utilizan las empresas automotrices cuando realizan ensayos de choques de automóviles utilizando unidades reales.

 

 

-Cuasi-identidad: Se utiliza una versión ligeramente simplificada del sistema real. Por ejemplo, los entrenamientos militares que incluyen movilización de equipos y tropas pero no se lleva a cabo una batalla real.

 

 

-Laboratorio: Se utilizan modelos bajo las condiciones controladas de un laboratorio. Se pueden distinguir dos tipos de simulaciones:

 

 *Juego operacional: Personas compiten entre ellas, ellas forman        parte del modelo, la otra parte consiste en computadoras, maquinaria, etc. Es el caso de una simulación de negocios donde las computadoras se limitan a recolectar la información generada por cada participante y a presentarla en forma ordenada a cada uno de ellos.

 

*Hombre-Máquina: Se estudia la relación entre las personas y la máquina. Las personas también forman parte del modelo. La computadora no se limita a recolectar información, sino que también la genera. Un ejemplo de este tipo de simulación es el simulador de vuelo.

 

 

-Simulación por computadora: El modelo es completamente simbólico y está implementado en un lenguaje computacional. Las personas quedan excluidas del modelo. Un ejemplo es el simulador de un sistema de redes de comunicación donde la conducta de los usuarios está modelada en forma estadística. Este tipo de simulación a su vez puede ser:

 

*Digital: Cuando se utiliza una computadora digital.

 

*Analógica: Cuando se utiliza una computadora analógica. En este grupo también se pueden incluir las simulaciones que utilizan modelos físicos.

 

Clasificación de los sistemas

-DETERMINISTICO: Estan determinadas y no son modificadas durante el proceso.

 

 

-ESTOCASTICO: No todas las variables estan determinadas, almenos una variable es aleatoria. 

 

 

-CONTINUO: Evaluación de las variables van en tiempo continuo (Todas las variables cambian de valor constantemente una a una).

 

 

-DISCRETO: Solo cambian los valores de variables que tienen alteraciones en su sistema.

© 2015 por Ingenieria de sistemas VII. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page